FLAMING

El flaming consiste en intimidar a las personas a través de Internet por medio de mensajes insultantes u hostiles.
Es distinto del grooming que, hablando de niños, se utiliza cuando nos referimos al ciberacoso en el contexto del abuso sexual infantil (183 TER CP), aunque tanto en un caso como en el otro, la víctima puede ser un niño que son las más vulnerables.
Lo que hacen los que se denominan “matones cibernéticos” ,en el caso del flaming, es generar polémica: empiezan temas de discusión que siembran tristeza, ira..sentimientos que pueden ser encontrados, buscando el mínimo rescoldo para atacar a aquel que cuestiona su forma de pensar.
El problema torna a dimensiones preocupantes cuando los lanzallamas son niños que en busca de su identidad personal y en busca de ese reconocimiento que quizás no tienen en la escuela o en casa, buscan esa autor-realización y esa actitud defensiva frente al mundo en la agresión verbal a través de la red. Busca un pequeño punto débil de, quizás un niño de su misma edad, para atacarle hasta límite de la desesperación.
Si el atacante es un adolescente, podemos estar hablando de un concepto similar al bullying o acoso escolar pero escondiéndose tras la red que en ocasiones calificaríamos de ciberbullying .La diferencia entre el ciberbullying y el flaming radica en el tipo de amenaza generalmente: en el acoso online se busca un cabeza de turco conocido para denigrarle públicamente y en el flaming el ataque es lanzado o provocado, con la finalidad de que alguien “pique” y entre en  un juego. 


Resultado de imagen para que es flaming
Un flame consiste en un mensaje deliberadamente hostil o insultante enviado sin ningún propósito constructivo; en consecuencia, flaming (a veces españolizado como flamear) es el acto de publicar usualmente en el contexto social de un foro o una lista de correo electrónico, y aquel que los envía, recibe el nombre de flamer. A veces se publican como respuesta a un cebo, un mensaje provocativo, pensado especialmente para generar respuestas insultantes.

La más conocida de todas es el spam, en esta tenemos que aclarar que en eR generalizando todo lo que no tiene que ver con este juego es considerado de por si spam, publicaciones de contenido vacío de una sola línea es spam, chistes que nada tienen que ver con  noticias del mundo real y demás.

Otro ejemplo que se sale un poco de lo que no es puramente eR seria montar un subjuego, como sería la liga pestañas, si bien el comentario de por sí sería spam, se hace la vista gorda al considerarse una actividad de la comunidad Republicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario